jueves, 13 de abril de 2017

EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Unidad Curricular:
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

                   EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO                               
El material que a continuación se presenta, en todo este Blogger no es de mi plena autoría, es una recopilación de varios autores y ha sido elaborado con el objeto de iniciar un intercambio que pueda conllevar a completar un Manual para la Elaboración de Trabajos de Grado y Trabajos Especiales de Grado o Tesis.  No busca sustituir los textos de metodología  y técnicas de estudio de los cuales existe en el mercado una inmensa variedad.  Este Blogger es meramente para fines educativo, diseñado especialmente para mis alumnos.

 Dr. Márquez Marín Alejandro

Libros que se sugieren:

Resultado de imagen para LIBRO MANUAL DE LA UPEL
Resultado de imagen para LIBRO INVESTIGACION CUANTITATIVA


INVESTIGAR
No es algo ajeno, es una herramienta que puede llegar a utilizarse a diario, cada vez que se trata de encontrar información que se desconoce.

Sin embargo, en el tipo de investigación que se aborda en la universidad no se busca cualquier clase de información, ni ésta se logra de cualquier manera. 

LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Ha tomado como suyos los métodos de la investigación científica, buscando así lograr que sus resultados colaboren en la incesante búsqueda humana del conocimiento.



 EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 

Se caracteriza por ser una investigación desarrollada en un contexto sistémico y de dominio teórico-metodológico de los diseños de investigación propios del área del conocimiento en que se desarrolla y debe representar un aporte valioso para la materia además de demostrar criterio intelectual, científico y la capacidad crítico-analítica del investigador.

Será concebido como el resultado de una actividad de investigación, donde el aspirante demostrará el manejo instrumental de los conocimientos obtenidos en el área respectiva.

De acuerdo al carácter holístico de la investigación, pueden realizarse siguiendo cualquiera de los enfoques, paradigmas o tipos de investigación dentro de las líneas de investigación existentes en la Institución. Es importante tomar en cuenta:

      Planteamiento del problema que va a ser investigado.
      Congruencia del tema con el grado que se aspira.
      Claridad en la formulación y relevancia de los objetivos.
      Justificación del trabajo.
      Adecuación de los aspectos teóricos conceptuales.
      Pertinencia de la estrategia metodológica propuesta con relación al problema y los objetivos del trabajo.
      Pertinencia y correspondencia de la bibliografía revisada con relación a los objetivos del estudio.
      Claridad formal del lenguaje, corrección gramatical, razonamiento lógico y coherente del lenguaje y estilo.
      Aspectos formales, de acuerdo a las pautas del presente Manual.



EN LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN
1.- INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Eje central de las Investigaciones Cualitativas, estudia a partir de fuentes documentales un problema con el objeto de ampliar y profundizar el conocimiento inherente a su naturaleza.  Es parte esencial del proceso de investigación científica, constituyéndose en una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teorías o no) usando para ello diferentes tipos de documentos.  Indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando una metodología de análisis; teniendo como finalidad obtener resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de la creación científica.

2.- INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Es aquella que conlleva al análisis sistemático de determinado problema a objeto describirlo, comprender su naturaleza, explicar  causas y efectos y elementos que lo conforman.  En este caso los datos serán recabados directamente de la realidad (fuentes primarias) y algunos autores lo clasifican como: Exploratoria; Descriptiva; Explicativa;  Evaluativa, entre otras.

En relación a los Proyectos Factibles o Especiales

Pueden ser considerados como modelos funcionales viables para solucionar de manera práctica, un problema y satisfacer así las necesidades de un ente específico.



martes, 11 de abril de 2017

Diseño, Tipo, Nivel y Modalidad de la Investigación

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Unidad Curricular:
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA


DISEÑO
TIPO
NIVEL
MODALIDAD





No Experimental   (Es el que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable)











De Campo






  1. Explorativo
  2. Exploratorio
  3. Descriptivo
  4. Explicativo
  5. Evaluativo
  6. Proyectivo
  7. Correlacional
  8. Longitudinal
  9. Transversal o
  10. Transeccional

I.- Proyecto Factible

a)     Modelo Operativo
b)    Formulación de Lineamientos o Políticas

II.- Proyecto Especial

a)       Libros de Texto
b)      Materiales de Apoyo Educativo
c)       Desarrollo de Software
d)      Desarrollo de Prototipos
e)       Productos Tecnológicos
f)        Creación Literaria
g)      Creación Artística



Experimental     (El Investigador manipula una variable experimental no comprobada bajo condiciones estrictamente controladas)



Pre Experimental






Cuasi Experimental

1.    Estudio de caso con una sola medición.
2.    Pretest y Postest con un solo grupo.

1.    Postest únicamente con dos grupos
2.    Pretest y Postest con dos grupo.
3.    Series Cronológicas.
4.    Tratamientos Múltiples.



Bibliográfico



Documental


Histórico


(Propia de la Investigación Cualitativa) 
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Unidad Curricular:
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

DEFINICIÓN
Constituye el procedimiento de decisión que pretende señalar, entre ciertas alternativas, usando magnitudes numéricas que pueden ser tratadas mediante herramientas del campo de la estadística.


Resultado de imagen para LA INVESTIGACION CUANTITATIVA
Fuente: https://www.google.co.ve/ (IMÁGENES 2017)


LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
CUANTITATIVA
1. Meta u Objetivo de la Investigación
1. Meta u Objetivo de la Investigación

Es brindar una descripción completa y detallada del tema de investigación. Por lo general, tiene un carácter más exploratorio.
La Investigación Cuantitativa, en cambio, se centra más en el conteo y clasificación de características y en la construcción de modelos estadísticos y cifras para explicar lo que se observa.
2. Uso
2. Uso


Es ideal para las fases iniciales de los proyectos de investigación.
Es muy recomendable para la última parte del proyecto. La Investigación Cuantitativa proporciona al investigador una visión más clara de lo que puede esperar en su investigación en comparación con la Investigación Cualitativa.
3. Instrumento de Recopilación de Información
3. Instrumento de Recopilación de Información
Es el investigador es el principal instrumento de recolección de datos. Allí, el investigador emplea diversas estrategias de recolección de datos, dependiendo de la orientación o el enfoque de su investigación. Algunos ejemplos de estrategias de recolección de datos utilizados en la investigación cualitativa son las entrevistas individuales en profundidad, las entrevistas estructuradas y no estructuradas, los grupos de discusión, las narraciones, los análisis de contenido o documentales, la observación participante y la investigación de archivo.



Por otro lado, la Investigación Cuantitativa hace uso de herramientas tales como cuestionarios, encuestas, mediciones y otros equipos para recoger información numérica o medible.
4. Tipo de Información
4. Tipo de Información
La presentación de la información de una Investigación Cualitativa se realiza en forma de palabras (de entrevistas) e imágenes (videos) u objetos. Si estás llevando a cabo una Investigación Cualitativa lo que aparecerá en tu discusión con mayor seguridad son cifras en forma de gráficos.


Sin embargo, si estás llevando a cabo una Investigación Cuantitativa, lo que seguramente aparecerá en tu discusión son tablas que contienen información en forma de números y estadísticas.
5. Enfoque
5. Enfoque

Tiene un enfoque fundamentalmente subjetivo ya que trata de comprender el comportamiento humano y las razones que determinan esa conducta. Los investigadores tienden a sumergirse subjetivamente en el tema en este tipo de método de investigación.
Los investigadores tienden a permanecer separados de manera objetiva del tema. Esto se debe a que la Investigación Cuantitativa es objetiva en cuanto a su enfoque en el sentido de que sólo busca medidas precisas y un análisis de los conceptos que son objetivo para responder a su consulta.

Resultado de imagen para LA INVESTIGACION CUANTITATIVA
Fuente: https://www.google.co.ve/ (IMÁGENES 2017)

Cómo Determinar Qué Método Utilizar
Cómo Determinar Qué Método Utilizar

Si tu estudio tiene como objetivo encontrar la respuesta a una consulta por medio de evidencia numérica, entonces debes utilizar la Investigación Cuantitativa.
Si en tu estudio quieres explicar con más detalle por qué ocurrió algo en particular o por qué determinado fenómeno constituye el caso, entonces debes inclinarte por la
Investigación Cualitativa.




LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Utiliza la
RECOLECCIÓN Y EL ANÁLISIS DE DATOS
para contestar preguntas de investigación, probar hipótesis establecidas previamente. 

Confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente  en el uso de estadísticas
para establecer con exactitud, patrones de comportamiento en una población.
Técnicas Cuantitativas
Habitualmente las investigaciones cuantitativas se realizan mediante encuestas, que consisten en una recolección sistemática de información en una muestra de personas y mediante un cuestionario pre-elaborado.

Se aplican cuando se pretende obtener resultados proyectables a un determinado target,
por ejemplo personas que residen en el área metropolitana de Caracas y poseen al menos una tarjeta de crédito.
Estas técnicas permiten responder con precisión a preguntas tales como:
¿Cuántos?
¿Quiénes?
¿Con qué frecuencia?
¿Dónde?
¿Cuándo?
y se orientan a obtener medidas numéricas y objetivas de hechos, hábitos, comportamientos u opiniones. No permiten, en cambio, ahondar en la pregunta “por qué”, para la cual los métodos cualitativos suelen ser más eficaces.


Imagen relacionada
Fuente: https://www.google.co.ve/ (IMÁGENES 2017)

LAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Se basa en un tipo de
PENSAMIENTO DEDUCTIVO
que va desde lo general a lo particular.

Desde un conocimiento extenso de una generalidad, para luego deducir el comportamiento acotado de una particularidad individual.

 Se basa en un modelamiento que define cómo se hace cada cosa, transformándolo en
un enfoque más rígido, enmarcado en una cierta forma de hacer las cosas
(Cauas, 2006).
Tiene como propósito generalizar resultados
utilizando la estadística
La investigación cuantitativa refuta o rechaza una hipótesis planteada en una investigación, con datos que pueden ser contados o agrupados estadísticamente, por lo que basa sus resultados en la estadística para mostrar que tan frecuente o no es alguna respuesta o reacción en alguna población estudiada.
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

1.       Paradigma Positivista
2.       La Investigación Cuantitativa posee los siguientes
1.       Niveles:
a)       Descriptiva
b)      Analítica
2.       Tipos:
·         Campo
·         Cuasi Experimental
·         Experimental