jueves, 13 de abril de 2017

EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Unidad Curricular:
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

                   EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO                               
El material que a continuación se presenta, en todo este Blogger no es de mi plena autoría, es una recopilación de varios autores y ha sido elaborado con el objeto de iniciar un intercambio que pueda conllevar a completar un Manual para la Elaboración de Trabajos de Grado y Trabajos Especiales de Grado o Tesis.  No busca sustituir los textos de metodología  y técnicas de estudio de los cuales existe en el mercado una inmensa variedad.  Este Blogger es meramente para fines educativo, diseñado especialmente para mis alumnos.

 Dr. Márquez Marín Alejandro

Libros que se sugieren:

Resultado de imagen para LIBRO MANUAL DE LA UPEL
Resultado de imagen para LIBRO INVESTIGACION CUANTITATIVA


INVESTIGAR
No es algo ajeno, es una herramienta que puede llegar a utilizarse a diario, cada vez que se trata de encontrar información que se desconoce.

Sin embargo, en el tipo de investigación que se aborda en la universidad no se busca cualquier clase de información, ni ésta se logra de cualquier manera. 

LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Ha tomado como suyos los métodos de la investigación científica, buscando así lograr que sus resultados colaboren en la incesante búsqueda humana del conocimiento.



 EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 

Se caracteriza por ser una investigación desarrollada en un contexto sistémico y de dominio teórico-metodológico de los diseños de investigación propios del área del conocimiento en que se desarrolla y debe representar un aporte valioso para la materia además de demostrar criterio intelectual, científico y la capacidad crítico-analítica del investigador.

Será concebido como el resultado de una actividad de investigación, donde el aspirante demostrará el manejo instrumental de los conocimientos obtenidos en el área respectiva.

De acuerdo al carácter holístico de la investigación, pueden realizarse siguiendo cualquiera de los enfoques, paradigmas o tipos de investigación dentro de las líneas de investigación existentes en la Institución. Es importante tomar en cuenta:

      Planteamiento del problema que va a ser investigado.
      Congruencia del tema con el grado que se aspira.
      Claridad en la formulación y relevancia de los objetivos.
      Justificación del trabajo.
      Adecuación de los aspectos teóricos conceptuales.
      Pertinencia de la estrategia metodológica propuesta con relación al problema y los objetivos del trabajo.
      Pertinencia y correspondencia de la bibliografía revisada con relación a los objetivos del estudio.
      Claridad formal del lenguaje, corrección gramatical, razonamiento lógico y coherente del lenguaje y estilo.
      Aspectos formales, de acuerdo a las pautas del presente Manual.



EN LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN
1.- INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Eje central de las Investigaciones Cualitativas, estudia a partir de fuentes documentales un problema con el objeto de ampliar y profundizar el conocimiento inherente a su naturaleza.  Es parte esencial del proceso de investigación científica, constituyéndose en una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teorías o no) usando para ello diferentes tipos de documentos.  Indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando una metodología de análisis; teniendo como finalidad obtener resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de la creación científica.

2.- INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Es aquella que conlleva al análisis sistemático de determinado problema a objeto describirlo, comprender su naturaleza, explicar  causas y efectos y elementos que lo conforman.  En este caso los datos serán recabados directamente de la realidad (fuentes primarias) y algunos autores lo clasifican como: Exploratoria; Descriptiva; Explicativa;  Evaluativa, entre otras.

En relación a los Proyectos Factibles o Especiales

Pueden ser considerados como modelos funcionales viables para solucionar de manera práctica, un problema y satisfacer así las necesidades de un ente específico.



No hay comentarios:

Publicar un comentario