domingo, 9 de abril de 2017

Formulación, Desarrollo y Evaluación de Proyectos Educacionales
Imagen relacionada
Fuente: https://www.google.co.ve/ (2017)
1.- El Sentido y Naturaleza de los Proyectos: 
Este campo temático, se centrará en el análisis de los conceptos, sentido y significado que se da a la construcción de proyectos, con el ánimo de articular dichas reflexiones al contexto educativo. Se busca en este sentido, hacer distinciones entre planes, programas, proyectos, para desde allí  establecer la estructura de un proyecto. 
La siguiente serie de conceptos que permitirán comprender las distintas fases de la planificación. Debemos partir de la idea de que la planificación no puede ser un momento, sino que debe constituir un continuo que debe tener lugar a lo largo de todo el proceso.

PLANES
PROGRAMAS
PROYECTOS


Un plan suele definir los fines, objetivos, prioridades y metas de un país, de un sector o de una institución o servicio.

Los Planes son medios, acciones, recursos, estrategias y políticas para lograrlo dentro de un horizonte de tiempo previsto, que puede cubrir el largo, mediano o corto plazo.

Suele disgregarse en programas y proyectos, y puede incluir objetivos generales y específicos de prioridades y políticas que coinciden con los de su programa.

 Incluye también la especificaron de prioridades y políticas para la asignación de recursos, así como las previsiones de organización, seguimiento, evaluación y control del proceso de su instrumentación.

De acuerdo con su naturaleza peculiar, un plan puede ser de carácter global o nacional sectorial, corporativo y de carácter institucional.

Define a grandes rasgos las ideas que van a orientar y condicionar el resto de niveles de la planificación.

Determina prioridades y criterios, cobertura de equipamientos y disposición de recursos, su previsión presupuestaria y horizonte temporal.
Un programa  por lo general, se inscribe dentro del proceso de instrumentación de un plan. 

Los Programas cuenta con una bolsa de recursos financieros propios que recibe la unidad o entidad, responsable de su administración y define criterios, prioridades, líneas de acción y políticas, para la asignación de recursos a los proyectos y actividades que se desarrollan dentro del ámbito de un conjunto de proyectos que tienen objetivos similares o complementarios.

Los programas constituyen el modo ordinario de operación de las entidades gubernamentales o de servicio público. Pero también existen muchas instituciones privadas, de carácter nacional e internacional, que fundan o establecen programas para financiar determinado tipo de proyectos relacionados con las políticas, los objetivos y las metas que cada uno persigue.

En planeación no resulta técnicamente correcto hablar de programas que no cuentan con una bolsa de recursos propios.

Cuando un proyecto es autorizado y se le asigna recursos financieros de acuerdo con su presupuesto, funciona en realidad como un pequeño programa.

Concreta los objetivos y los temas que se exponen en el plan, teniendo como marco un tiempo más reducido. Ordena los recursos disponibles en torno a las acciones y objetivos que mejor contribuyan a la consecución de las estrategias marcadas. 

Señala prioridades de intervención en ese momento.

Un proyecto  es un proceso que describe la idea dinámica de una acción organizada para lograr determinados fines u objetivos, que se puedan planear, administrar y evaluar por si mismo, construyendo un ámbito de una gestión peculiar que no puede ser confundido con el de la entidad madre o del sistema en donde surge.

El proyecto se puede definir como la descripción y desarrollo de un proceso que permite resolver un problema relevante y complejo, y orientar un proceso de cambio mediante la instrumentación de estrategias apropiadas, dentro de un horizonte de tiempo y espacio dados.

Como se hace:

Un buen proyecto no surge como una solución improvisada y difícilmente podrá garantizar el logro de sus objetivos y metas, si no cuenta con personal competente para su realización.

Se refiere a una intervención concreta, individualizada, para hacer realidad algunas de las acciones contempladas en el nivel anterior (el nivel táctico).

Define resultados previstos y procesos para conseguirlos, así como el uso concreto de los recursos disponibles.
NIVEL ESTRATÉGICO
NIVEL
TÁCTICO
NIVEL
OPERATIVO
Serán las metas genéricas que dan sentido al resto de los niveles, de forma que no se hagan actuaciones aisladas sino que todas tengan una coherencia, una finalidad.
Situado entre el plan y el proyecto. Intenta acercar uno al otro concretando esas ideas y objetivos más generales del plan en un lugar y tiempo determinados y a partir de unos recursos concretos disponibles.
 De esta forma las ideas generales del Plan se llevan a una situación concreta.
Este es el proceso de planificación, por lo que no debe ser algo teórico, sino una actividad práctica y útil e cara a la intervención.

ACTIVIDAD
PROGRAMACIÓN
Son aquellas actuaciones concretas que se harán para conseguir los objetivos del proyecto.
Es el último nivel en este proceso, el mismo hace referencia a la concreción final de todos los aspectos de la planificación para llevarlos a la práctica diaria.
                        
                                 

1.- UN PLAN
Se desarrolla a través de diferentes
2.- PROGRAMAS
Y de la misma manera, cada programa se desarrolla mediante diferentes
3.- PROYECTOS
Se ejecutan a través de
4.- ACTUACIONES
Unidad mínima de efectos de la planificación que estarán dadas por las
5.- TAREAS O ACTIVIDADES


No hay comentarios:

Publicar un comentario