INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Unidad Curricular:
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
DEFINICIÓN
|
Constituye
el procedimiento de decisión que pretende señalar, entre ciertas
alternativas, usando magnitudes numéricas que pueden ser tratadas mediante
herramientas del campo de la estadística.
|
Fuente: https://www.google.co.ve/ (IMÁGENES 2017)
LA
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
|
CUANTITATIVA
|
1. Meta u Objetivo de la Investigación
|
1. Meta u Objetivo de la
Investigación
|
Es brindar una
descripción completa y detallada del tema de investigación. Por lo general,
tiene un carácter más exploratorio.
|
La Investigación Cuantitativa, en cambio, se centra
más en el conteo y clasificación de características y en la construcción de
modelos estadísticos y cifras para explicar lo que se observa.
|
2. Uso
|
2. Uso
|
Es ideal para las
fases iniciales de los proyectos de investigación.
|
Es muy recomendable para la última parte del
proyecto. La Investigación Cuantitativa proporciona al investigador una
visión más clara de lo que puede esperar en su investigación en comparación
con la Investigación Cualitativa.
|
3. Instrumento de Recopilación de Información
|
3. Instrumento de
Recopilación de Información
|
Es el investigador es
el principal instrumento de recolección de datos. Allí, el investigador
emplea diversas estrategias de recolección de datos, dependiendo de la
orientación o el enfoque de su investigación. Algunos ejemplos de estrategias
de recolección de datos utilizados en la investigación cualitativa son las
entrevistas individuales en profundidad, las entrevistas estructuradas y no
estructuradas, los grupos de discusión, las narraciones, los análisis de
contenido o documentales, la observación participante y la investigación de archivo.
|
Por otro lado, la Investigación Cuantitativa hace
uso de herramientas tales como cuestionarios, encuestas, mediciones y otros
equipos para recoger información numérica o medible.
|
4. Tipo de Información
|
4. Tipo de Información
|
La presentación de la información de una Investigación Cualitativa se
realiza en forma de palabras (de entrevistas) e imágenes (videos) u objetos.
Si estás llevando a cabo una Investigación Cualitativa lo que aparecerá en tu
discusión con mayor seguridad son cifras en forma de gráficos.
|
Sin embargo, si estás
llevando a cabo una Investigación Cuantitativa, lo que seguramente aparecerá
en tu discusión son tablas que contienen información en forma de números y
estadísticas.
|
5. Enfoque
|
5. Enfoque
|
Tiene un enfoque fundamentalmente subjetivo ya que trata de
comprender el comportamiento humano y las razones que determinan esa
conducta. Los investigadores tienden a sumergirse subjetivamente en el tema
en este tipo de método de investigación.
|
Los investigadores
tienden a permanecer separados de manera objetiva del tema. Esto se debe a
que la Investigación Cuantitativa es objetiva en cuanto a su enfoque en el
sentido de que sólo busca medidas precisas y un análisis de los conceptos que
son objetivo para responder a su consulta.
|
Fuente: https://www.google.co.ve/ (IMÁGENES 2017)
Cómo Determinar Qué Método Utilizar
|
Cómo Determinar Qué Método Utilizar
|
Si tu
estudio tiene como objetivo encontrar la respuesta a una consulta por medio
de evidencia numérica, entonces debes utilizar la Investigación
Cuantitativa.
|
Si en tu estudio quieres
explicar con más detalle por qué ocurrió algo en particular o por qué
determinado fenómeno constituye el caso, entonces debes inclinarte por la
Investigación
Cualitativa.
|
LA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
|
Utiliza la
RECOLECCIÓN
Y EL ANÁLISIS DE DATOS
para contestar
preguntas de investigación, probar hipótesis establecidas previamente.
Confía en la medición
numérica, el conteo y frecuentemente
en el uso de estadísticas
para establecer con
exactitud, patrones de comportamiento en una población.
|
Técnicas Cuantitativas
|
Habitualmente las
investigaciones cuantitativas se realizan mediante encuestas, que consisten
en una recolección sistemática de información en una muestra de personas y
mediante un cuestionario pre-elaborado.
Se aplican cuando se
pretende obtener resultados proyectables a un determinado target,
por ejemplo personas
que residen en el área metropolitana de Caracas y poseen al menos una tarjeta de crédito.
|
Estas técnicas
permiten responder con precisión a preguntas tales como:
|
¿Cuántos?
|
¿Quiénes?
|
¿Con qué frecuencia?
|
¿Dónde?
|
¿Cuándo?
|
y se orientan a
obtener medidas numéricas y objetivas de hechos, hábitos, comportamientos u
opiniones. No permiten, en cambio, ahondar en la pregunta “por qué”, para la
cual los métodos cualitativos suelen ser más eficaces.
|
Fuente: https://www.google.co.ve/ (IMÁGENES 2017)
LAINVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
|
Se basa en un tipo de
PENSAMIENTO
DEDUCTIVO
que va desde lo
general a lo particular.
Desde un conocimiento
extenso de una generalidad, para luego deducir el comportamiento acotado de
una particularidad individual.
Se basa en un modelamiento que define cómo
se hace cada cosa, transformándolo en
un enfoque más
rígido, enmarcado en una cierta forma de hacer las cosas
(Cauas, 2006).
|
Tiene
como propósito generalizar resultados
utilizando
la estadística
|
La investigación
cuantitativa refuta o rechaza una hipótesis planteada en una investigación, con
datos que pueden ser contados o agrupados
estadísticamente, por lo que basa sus resultados en la estadística para
mostrar que tan frecuente o no es alguna respuesta o reacción en
alguna población estudiada.
|
CARACTERÍSTICAS
DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
1. Paradigma
Positivista
2. La
Investigación Cuantitativa posee los siguientes
1. Niveles:
a) Descriptiva
b) Analítica
2. Tipos:
·
Campo
·
Cuasi
Experimental
·
Experimental
|
En la parte correspondiente a La Investigación las 5 características relativas a la primera columna corresponde a la Investigación Cualitativa y la columna restante a la Investigación Cuantitativa. La nota se debe al asumir el gráfico por estar preestablecido lo asumió en color blanco.
ResponderEliminar